sábado, 14 de abril de 2012

Fania All-Stars


Fania All Stars


Fania All-Stars es un grupo de música latina formado en Nueva York (Estados Unidos) en 1968 por los artistas más conocidos del selloFania Records, a menudo aumentados por estrellas invitadas procedentes de otros sellos de música latina y de otros estilos. Aunque el sello fue vendido en 1997 (pues editaba muy pocos discos al año durante su última época), la banda sigue reuniéndose periódicamente para realizar distintas giras. Esta considerado un referente en la historia de la musica latina en particular la salsa El director artístico de la mayoría de las grabaciones de Fania All-Stars es Johnny Pacheco, fundador, junto con Jerry Masucci del sello. En 1968 Pacheco inventó una "superbanda" llamada Fania All-Stars ("Estrellas de Fania" en castellano) que agrupó a la élite de los músicos y cantantes de salsa para ejecuciones y grabaciones de grupo. En las filas de este super-grupo han militado algunos de los más importantes músicos de salsa y jazz latino de los últimos cuarenta años (en especial, los que han vivido en los Estados Unidos), provenientes tanto de las filas de Fania como de otros sellos. Entre las estrellas invitadas procedentes de otros géneros que han colaborado a menudo con Fania All-Stars están Manu DibangoJorge Santana (hermano de Carlos) y Eric Gale, entre muchos otros.
Más tarde Jerry Masucci compró la participación en la empresa Fania Records de su socio Johnny Pacheco y se convirtió en único dueño de la compañía y de muchas otros subsellos, entre ellos varios en Sudamérica que él adquirió y creó, hasta su muerte en Buenos Aires en 1997.

Historia

La historia de la banda representa la ascensión y difusión de la salsa como etiqueta comercial para la música cubana. El comienzo de la banda fue un evento promocional con varios artistas bien conocidos y estrellas invitadas de otros sellos, como Tito Puente de Tico Records y Eddie Palmieri, Ricardo Ray y Bobby Cruz de Alegre Records. El primer concierto de los All-Stars se grabó y editó en dos discos de larga duración: Live At The Red Garter, volúmenes 1 y 2, pero ninguno de los dos se vendió muy bien.
En 1971 el segundo concierto de la Fania All-Stars fue grabado y filmado en vivo, resultando en los volúmenes 1 y 2 de Fania All-Stars Live at the Cheetah. Esta grabación se convirtió en el álbum latino más vendido grabado en un solo concierto.
Después de sus conciertos en Puerto RicoChicago (Estados Unidos) y Panamá, la orquesta de Fania tuvo su primera actuación en elYankee Stadium, con una capacidad de 64.000 espectadores, el 24 de agosto de 1973, con sus lumbreras principales. Antes del evento fue ambiciosamente pronosticado que el concierto iba a revolucionar la industria musical, como lo hicieron The Beatles en los primeros años sesenta y Woodstock en 1969, pero finalmente el concierto fue un fracaso y se suspendio despues de tocar el primer tema (Congo Bongo). Material de su concierto en el Yankee Stadium y también de su concierto en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan (Puerto Rico)constituyen la mitad de su grabación Latin-Soul-Rock (1974).
En 1974, la presentación de los All Stars en el estadio Statu Hai (con una capacidad de 80.000 espectadores) en Kinshasa (Zaire) fue grabada por Leon Gast y estrenada como la película Live in Africa en 1974 (distribuida en video en el Reino Unido bajo el título Salsa Madness en 1991). Esta representación zaireña ocurrió en el festival de música que se llevó a cabo en combinación con el combateboxístico por el título de los pesos pesados entre Mohammed Ali y George Foreman. La Fania All-Stars compartió tarima con Stevie Wondery otros artistas muy conocidos.
La Fania volvió al Yankee Stadium en 1975, resultando en dos volúmenes musicales titulados Live At Yankee Stadium (1975), en la cual se destacaron los vocalistas de Fania y Vaya Records. Pero se debe dejar claro que la música en esos discos realmente corresponden a las grabaciones de la Fania en el Coliseo Roberto Clemente. El tema de Héctor Lavoe, "Mi gente", expresa esto claramente.
En la búsqueda del sello Fania por un mercado más amplio para la salsa llegó a un acuerdo con Columbia Records para grabar una serie de álbumes con la intención de cruzar géneros musicales norteamericanos con el sonido latino. El primer proyecto fue el acoplamiento de Steve Winwood con los músicos de los All-Stars reducido a una sección rítmica compuesta por Pacheco, Barretto, Roena, Marrero, Valentín y Lucca, para grabar el poco memorable Delicate & Jumpy (1976), estrenado por Columbia en los EE.UU. e Island Records en el Reino Unido. Por las mismas fechas, Island sacó en Gran Bretaña la colección del sello Fania titulada Salsa! y Live, también grabado por la Fania All Stars.
En 1976 la Fania All-Stars realizó su única presentación en el Reino Unido con un memorable concierto, que fue completamente vendido, en el Lyceum Ballroom de Londres, con Winwood como invitado especial.
A la vez que salían los discos editados a través del acuerdo con Columbia, seguían saliendo discos de la Fania All-Stars publicados por el sello Fania, como el tributo a Tito Rodríguez, que supuso la introducción por primera vez de Rubén Blades en los All-Stars. La serie de Columbia, que continuaba con poco éxito, estrenó el LP Rythm Machine, integrado otra vez con la sección rítmica de la Fania All-Stars, el pianista Bob James (productor ejecutivo) y el guitarrista invitado Eric Gale. Por su parte, Spanish Fever (1978) contó con los invitadosMaynard FergusonHubert LawsDavid Sanborn, Gale y otros.
El año 1978 también vio el estreno de Live, un álbum de la Fania All-Stars, de nuevo producido por Fania Records, con una versión completa de la orquesta grabada en concierto en el Madison Square Garden de Nueva York en septiembre de ese mismo año. La última grabación de la serie con Columbia, Crossover, fue lanzada el siguiente año, a la vez que Havana Jam, en este caso por Fania, que proviene de un concierto histórico grabado el 3 de marzo de 1979 en La Habana, con los All Stars junto a Billy JoelRita CoolidgeKris Kristofferson,Stephen StillsWeather Report y las bandas cubanas Irakere y Orquesta Aragón.
Desde los finales de los 70s la Fania empezó a disminuir en popularidad, lo cual fue atribuido a una película que fracasó comercialmente, quejas por parte de los músicos por falta de incentivos y el fracaso de los tratos de distribución con Colombia y Atlantic Records para lanzar la salsa al mercado convencional norteamericano como había sido anticipado. Además, la escena salsera de Nueva York, a la cual Fania Records estaba inextricablemente unida, fue eclipsada por el merengue dominicano en la primera mitad de la década y, después, por el impulso de la salsa romántica que se puso de moda en los últimos años 80 y primeros 90.
Reflejando el deterioro de la compañía, los estrenos de la Fania All Stars disminuyeron casi por completo ya para los últimos años 80. Sus elepés entre 1980 y 1989 incluyeron un excelente álbum más cercano al jazz latino, titulado California Jam, y el particularmente débil Social Change (1981), con los músicos invitados Steel Pulse y Gato Barbieri, que resultó en otro fracasado intento de cruzar géneros musicales;Bamboleo (1988), que incluía la interpretación de cuatro éxitos de los Gipsy Kings "salsificados", y también los más robustos Commitment(1980), Latin Connection (1981), Lo que pide la gente (1984) y Viva la charanga (1986).
Para celebrar el 20 aniversario de la banda se estrenó en 1986 Live in Africa, grabado en Zaire en 1974, y Live in Japan, grabado en el Japón en 1976. Los 30 años de Fania Records, fueron conmemorado en el 1994 con un gira de cuatro ciudades (San Juan, Miami,Cali y Nueva York) por los integrantes originales de los All Stars.

Curiosidades

La canción "Mi gente" forma parte de uno de los temas de Radio Espantoso, del juego Grand Theft Auto: Vice City Stories para la consolaPlayStation Portable.

Integrantes

Director Musical

Voces

Coros

Trompetas

Trombón

Piano

Congas

Timbales

Bongoes

Bajo

Cuerdas

Arreglistas

  • Alfredo De La Fé (violín y arreglista en el álbum Bravo 97)
  • Bobby Valentín
  • Carlos Franzetti (arregla el tema "La Palabra Adiós" del álbum Commitment)
  • Gene Page (arreglista en el álbum Delicate And Jumpy)
  • Hector Garrido (arreglista en el álbum Bravo 97)
  • Isidro Infante (arregla los temas SientoDon’t You Worry About A Thing del álbum Bamboleo)
  • Jay Chattaway (arreglista en los álbumes Rhythm MachineSpanish Fever y Social Change)
  • Jose Febles (arregla los temas "Pianoman" y "Djobi Djoba" de los álbumes Commitment y Bamboleo respectivamente)
  • Jose Febles (arreglista en los álbumes Lo Que Pide La Gente, y Latin Connection)
  • José Gazmey (bajo, en el álbum Lo Que Pide La Gente)
  • Lucho Servidio (arregla los temas "Guasasa", "Los Seis Diferentes" y "Allegria" del álbum Guasasa)
  • Louie Cruz
  • Louie Garcia
  • Louie Ramirez (vibráfono)
  • Marty Sheller (arregla el tema "Quiero Saber" del álbum Bamboleo)
  • Papo Lucca
  • Ricardo Ray (arregla los temas "Hermandad Fania" y "Tiemblas" de los álbumes Live At Yankee Stadium Vol. II y Tribute To Tito Rodríguez)
  • Ricky Gonzalez (arregla el tema "Quasedito" del álbum Guasasa)
  • Wilson Torres Jr (arregla el tema "La Borinqueña" del álbum Commitment)
  • Vince Montana (arreglista del lado B del álbum CrossOver)

Invitados

Colaboraciones Discos con Columbia Records

Discografía

Live (en vivo)

  • Live at the Red Garter, Vol. 1 (Fania, 1968)
  • Live at the Red Garter, Vol. 2 (Fania, 1969)
  • Live at the Cheetah, Vol. 1 (Fania, 1972)]]
  • Live at the Cheetah, Vol. 2 (Fania, 1972)
  • Fania All Stars, San Juan 73 (Fania, 1973)
  • Latin-Soul-Rock (Fania, 1974)
  • Fania All-Stars (Island, 1975)
  • Live at Yankee Stadium, Vol. 1 (Fania, 1976)
  • Live at Yankee Stadium, Vol. 2 (Fania, 1976)
  • Live (Fania, 1978)
  • Habana Jam (Fania, 1979)
  • Fania All-Stars in Japan (Fania, 1976)
  • Live in Africa (Fania, 1986)
  • Live in Puerto Rico (Fania, 1995)
  • Viva Colombia (Fania, 1997)

Álbumes de estudio

  • A Tribute to Tito Rodriguez (Fania, 1976)
  • Delicate and Jumpy (Columbia, 1976)
  • Rhythm Machine (Columbia, 1977)
  • Spanish Fever (CBS, 1978)
  • Cross Over (CBS, 1979)
  • California Jam (Música Latina, 1980)
  • Commitment (FNA, 1980)
  • Latin Connection (Fania, 1981)
  • Social Change (Fania, 1981)
  • Lo que pide la gente (StyllaPhone, 1984)
  • Viva la charanga (Sterns, 1986)
  • Bamboleo (Caliente, 1988)
  • Guasasa (Fania, 1989)
  • Bravo 97 (Sony International, 1997)

Filmografía en DVD

  • Our Latin Thing (Nuestra Cosa Latina)
  • Salsa (Fania, 1974)
  • In Africa (Fania, 1993)
  • Live (Fania, 1995)
Las tres primeras referencias han sido reeditadas recientemente por la discográfica Vampisoul.

Tomado de wikipedia.org



No hay comentarios:

Publicar un comentario